domingo, 10 de junio de 2018

viernes, 8 de junio de 2018

Unidad 3 Sesion 8 Actividad 2


Unidad 3
 
Sesión 8
 
Actividad 2
 
Presentación Multimedia y exposición de resultados







jueves, 7 de junio de 2018

domingo, 3 de junio de 2018

Unidad 3 Sesión 7 Actividad 2



Actividad 2
Aplicación de encuesta y análisis de resultados
 
Interpretación de resultados




Formato de Encuesta
Realizada a 10 Embarazadas












jueves, 31 de mayo de 2018

Unidad 3 Sesion 7 Act 1

 
 
Unidad 3
Sesión 7
Actividad 1
 
 
Reto Pamela y sus amigos
 
 
Datos que me dan
 
 
Nombre
Platillo
Apellido
Pamela
Ravioles
Barrios
Fernando
Estofado
Vargas
Tina
Pastel
Ríos
Diego
Ensalada
Rodríguez
De acuerdo al problema nos dice que:
Ravioles ---  los llevara un chico
Estofado ---  los llevara una chica
Y tenemos que:
Rodríguez  ---- hará el pastel
Fernando ---  no llevara el estofado, ni el pastel
Tina --- no hará el pastel,  ni la ensalada
Barrios --- esta a dieta.
Mi conclusión es la siguiente:
Llegue  a esta conclusión porque al leer varias veces el problema me percate que una de las chicas esta a dieta pero Rodríguez le pregunta a Tina de que sabor prefiere el pastel a sí que ella no está a dieta y por consiguiente nos queda Pamela que es la que hará su propio platillo y a la cual Tina le pide que ponga a la ensalada verdura cruda que le gusta, ahora Fernando no va a llevar el estofado ni el pastel y como la ensalada la hará Pamela eso nos deja con que el llevara los ravioles, y Tina hará el estofado porque el problema nos indica que una chica llevara el estofado y es la que nos queda y  Diego que es el que hará el pastel ya que le pregunta a Tina y a Fernando de que sabor les gustaría,  y como  Pamela esta a dieta y  no le pregunta el sabor del pastel.
Persona:  Nombre y apellido
Platillo que llevara
Tina Vargas
Estofado
Fernando Ríos
Ravioles
Pamela Barrios
Ensalada
Diego Rodríguez
Pastel
 


viernes, 25 de mayo de 2018

Unidad 2 Sesion 6 Act. 2

 
Sesión 6
Actividad 2
 
Planeación y Aplicación de la entrevista
https://youtu.be/DlUGtq03WXE
 


Me recibió la Doc. Aurora Gonzales Sotelo, médico del centro de salud T-ll Ajusco, Coyoacán empezamos la entrevista inmediatamente ya que tenía pacientes  y solo podría atenderme durante 5 min. Y solo me permitió grabar su voz.

Entrevistador
¿Qué es la preeclampsia?

Entrevistada 
Es un síndrome o una patología que puede desarrollarse durante la etapa gestacional de la mujer que se da bajo ciertas condiciones especiales que se deben valorar en ella.

Entrevistador
¿Qué factores son los que originan el padecimiento?

Entrevistada 
Principalmente antecedentes heredofamiliares y de la patología que es la hipertensión básicamente, pero tenemos otros factores como puede ser una mujer con obesidad, sedentaria que no haga actividad física, que sus hábitos alimenticios sean malos lo cual conlleva a la obesidad o sobrepeso.

 Entrevistador
¿Qué tipo de pacientes son más propensas a sufrir el padecimiento?

Entrevistada 
Pacientes con antecedentes genéticos y no es el 100% pero mujeres mayores de 35 años que sea su primer embarazo

Entrevistador
¿Cuál es la sintomatología del padecimiento?

Entrevistada 
Realmente como sintomatología desafortunadamente y es lo que conlleva a la complicación no se da a menos que se presente que se eleve la presión  un estado de hipertensión y la paciente va atener la sintomatología de una hipertensión que es cefalea, mareos, cansancio.

 Entrevistador
¿De qué manera afecta a la madre y al producto la preeclampsia?

Entrevistada 
Bueno pues si porque estamos hablando de una hipertensión es todo un cambio en lo que es la circulación, el trabajo del corazón y estos son factores importantes para el bebe que está recibiendo una mala circulación sanguínea.

Entrevistador
  ¿Cuál es el protocolo de tratamiento para la paciente?

Entrevistada 
 Aquí cuando se detecta un caso se le envía a una T- lll para darle un control de embarazo y lleve un embarazo mas regulado

Entrevistador

 ¿Qué tipo de dieta nutrimental debe de llevar la paciente?

Entrevistada 
 
Una dieta equilibrada y baja en sodio para evitar la retención de líquidos y formación de edemas.

Entrevistador

¿Se recomienda realizar alguna actividad física si se sufre de preeclampsia?

Entrevistada 

Si es una presión leve que no exceda los 150 puede hacer su vida normal por que una ves que se detecta,  lleva un tratamiento y se estabiliza


Entrevistador

¿Qué   tipo de cuidados se deben de seguir para prevenir que el padecimiento se agrave?

Entrevistada 

 Dieta , llevar un control, asistir a sus citas cambiar sus hábitos alimenticios, realizar actividades física.

Entrevistador

¿Por que es importante llevar una buena alimentación antes y durante el embarazo?

Entrevistada 
Para evitar las patologías que suelen poder presentarse durante el embarazo
 


Guion de entrevista
 
 
 
1.- ¿Qué es la preeclampsia?
 2.- ¿Qué factores originan el padecimiento?
 3.- ¿Qué tipo de pacientes son más propensas a sufrir el padecimiento?
 4.- ¿Cuál es la sintomatología del padecimiento?
 5.- ¿De que manera afecta a la madre y al producto la preeclampsia?
 6.- ¿Cuál es el protocolo de tratamiento para la paciente?
 7.- ¿De que factores depende la medicación de la paciente?
 8.- ¿Qué tipo de dieta nutrimental debe de llevar la paciente?
 9.- ¿Se recomienda realizar alguna actividad física si se sufre de preeclampsia?
 10.- ¿Qué   tipo de cuidados se deben de seguir para prevenir que el padecimiento se agrave?

 
 
 
 
 
 


jueves, 24 de mayo de 2018

Unidad 2 Sesion 6 Act. 1

 
 
Sesión 6
Actividad 1
 
 
Bitácora de investigación
Universidad Abierta y a Distancia de México
Ciencias de la salud, biológicas y ambientales
Diario de campo
Proyecto: Preeclampsia y nutrición en el embarazo
Por: Daniela Berenice Hernández Ledesma
Aspirante a Nutrición Aplicada en la UnADM
Propedéutico UnADM 2018-2
 
24 de mayo de 2018 /14:00 hrs
Lugar de visita
Centro de salud T-II Ajusco
Dirección
Rey Tepalcatzin s/n Esq. Mixtecas Col. Ajusco Coyoacán c.p 04300 Ciudad de México.
 
 
 
Este cuaderno tiene poco valor para otra persona que no sea su dueño  sin embargo para es muy necesario para ayudar a otras personas, por ello si en algún momento se extraviara y usted lo encuentra le rogare encarecidamente  devolverlo a la aspirante  de nutrición aplicada Sra. Daniela Berenice Hernández Ledesma en la dirección:
Zapotecas 99 Col Ajusco Coyoacán
Tambien puede informar que lo encontró a los telefonos
59-14-07-23
55-27434748
Le expreso mi mas sincero agradecimiento
por el noble gesto de devolvérmelo, ya que con esto
estar ayudando a otras personas.  
23/Mayo/2018
24/Mayo /2018
25/Mayo/2018
Investigue que centro de salud podrían darme la información que requería. Y cuáles eran los horarios de atención.
Asistí al centro de salud para recabar información y ver si lograba que me dieran la cita para la entrevista
Me pidieron que fuera este día dentro de un horario matutino para ver que doctor podría ayudarme
Busque cuales eran las rutas para poder llegar
Recibí información de la trabajadora social Srita. Sindy Méndez y el director de la clínica Roberto Sosa el cual  me pidió que fuera al siguiente día para ver si lograba la entrevista.
 Me presente a las 9:30 a.m como me indicaron me atendió  la Doc. Lupita M. que es la directora del centro de salud pero como tuvieron una emergencia con un niño tuve que esperar cerca de una hora, cuando regreso me envío con una doctora especializada en el tema
 
Comencé a redactar la información obtenida y las observaciones que hice durante mi visita a este centro de salud.
 Llegue con la Doc. Aurora G. con la que pase primero a una platica de diabetes gestacional, al terminar me dijo que solo podía darme 5 min. por que tenia pacientes por atender así que realmente fue una platica muy corta y superficial.
Mi investigación comienza cuando llegue al centro de salud eran las 14:00 hrs. y darme cuenta que era el día 9 de mayo se conmemora el día de la salud materna y perinatal ya que tenían un periódico mural con información del embarazo y sus cuidados después  me dirigí a preguntar al modulo de información, le explique a la señorita el motivo de mi visita y me indico que pasara a trabajo social al llegar ahí me encontré con la trabajadora social Srita. Sindy Méndez  le expuse que estaba haciendo una investigación sobre la Preeclampsia y la Nutrición en mujeres embarazadas ella muy amablemente comenzó a darme información sobre las atenciones que tienen las mujeres embarazadas al llegar a esta clínica, también me informa que si una mujer llega con síntomas de preeclampsia leve la envían a una clínica T- lll para que le hagan estudios y mandarla a nutrición para que le den una dieta nutricional para evitar complicaciones, y me explico que si llega ya más grave se le envía directamente a un Hospital donde la dejaran internada para tener un mejor control, además me dio varias referencias de los hospitales donde se les atiende con solo tener el seguro popular y  me obsequio unos trípticos para que tuviera más información de los síntomas del padecimiento. Le expuse mi situación con respecto a la entrevista y me dirigió a la oficina del director de la clina el Doc. Roberto Sosa que muy amablemente me escucho pero me dijo que  el  no podría darme la entrevista porque era odontólogo  pero que regresara al día siguiente y buscaría que doctor podría ayudarme. Pude percatarme que en esta clínica asisten muchas mujeres por diferentes causas pero logre contar por lo menos 6 mujeres embarazadas que acuden a sus consultas médicas aquí.
 
 Tarea
Regresar  al siguiente día dentro del horario que me indicaron que fue de 9: 30 a 10:00 a.m.

Durante mi visita pude darme cuenta que la atención es buena y que tienen clínicas de apoyo a donde pueden enviar a las pacientes a tratar  malestares que ellos no pueden atender al no tener ciertos equipos ó especialistas  pero creo que si estas clínicas tuvieran los servicios que les falta la atención seria completa y las mujeres no tendrían que trasladarse a otro lados. En general la atención e información que me brindaron fue buena me obsequiaron trípticos para poder informarme mas sobre el padecimiento y  la trabajadora social explica todo de la mejor manera y fácil de entender y  lo único que no pude obtener fue  mi entrevista el día que fui a  recoger información porque tenían muchos pacientes por atender la sala de espera estaba muy llena.


 
 


domingo, 20 de mayo de 2018

Unidad 2 sesion 5

 
 
Sesión 5
 Análisis y abstracción de información
 Marco Teórico
 
Antecedentes de tema
La preeclampsia es un padecimiento que afecta a las mujeres en etapa gestacional que se desarrolla a partir de la semana 20 no se sabe con certeza que lo origina pero suele traer graves problemas de salud para la madre y el producto pudiendo tener como consecuencia la muerte de ambos es importante mencionar que se puede generar en cualquier mujer  en estado gestacional pero las mujeres con mayor probabilidad de padecerlo son aquellas que tiene una deficiencia alimentaria con problemas de anemia, diabetes, hipertensión, sobrepeso u obesidad. Por eso es importante que se vigile el desarrollo del embarazo desde el inicio de este, y llevar una dieta adecuada con los nutrimentos requeridos durante el proceso de embarazo  para poder prevenir cualquier complicación que pueda desarrollarse.
 
Bases Teóricas
Se estima que en México cada año hay cerca de 2, 293,708 embarazos y que aproximadamente 303,000 mujeres pierden la vida por complicaciones en el embarazo y enfermedades relacionadas (Natalidad y Fecundacion. (2016). Obtenido de INEGI), las cuales pueden ser Preeclampsia en sus diferentes etapas, eclampsia (hiperstension gestacional), hemorragias, infecciones puerperables, estas complicaciones se derivan de varios factores una de ellos pueden ser los problemas de nutricion deficientes como la anemia . La mortalidad materna es un problema de salud publico que afecta principalmente a mujeres que viven en zonas de rezago social y pobreza (UNICEF  Objetivos de Desarrollo del Mejorar la salud materna. 2017).Durante el embarazo el requerimiento energético basal de la mujer esta incrementado al igual que la demanda de micronutrientes de modo que la falta de ellos incrementa riesgos de complicaciones de preeclampsia en madre-hijo (Espinoza Quintero & Estrada Reyes, 2014)
La preeclampsia se clasifica en dos categorías leve y severa ,la primera tiene como síntomas retención de líquidos, hipertensión arterial, proteínas en la orina y la segunda fatiga, visión borrosa ,dolor de cabeza severo entre otros padecimientos, la  prevención para este  padecimientos consta de tres  niveles el primero es la prevención de  el padecimiento que se lleva a cabo mediante  suplementacion nutricional y terapia farmacológica, La prevención secundaria incluye las medida de detección y revisión y por último la tercera prevención de complicaciones (Huertas, 2006).Entonces  la  primera etapa nos habla de una  suplementacional nutricional    teniendo un equilibrio con los alimentos que una mujer embarazada debe de consumir y cuál es el peso que debe de ir teniendo mes con mes para  que pueda llevar un embarazo más saludable. Debe asegurarse que el consumo de macro y micro nutrimentos satisfaga los requerimientos nutricios de la madre durante esta etapa y promover que la ganancia de peso sea la adecuada, no excesiva (Perera Perichart, M. Balas, E. Schiffman, Serrano Avila, & Vadillo Ortega, 02/ Febrero/ 2006).Una dieta rica en Ácido Fólico, vitaminas, minerales, omega 3 y sobre todo calcio, poco ingesta de sal, una hidratación de 8 vasos de agua al día nos puede ayudar a evitar el padecimiento,  no es preciso consumir calorías adicionales pero si vigilar el orden de tomas y de nutrientes para asegurar reservas y prevenir complicaciones durante el embarazo es importante  tener una alimentación variada y equilibrada (Sanchez, 2015). El sector salud también nos habla de 5 puntos importantes para prevenir este padecimiento
  • No fumar: El tabaco aumenta las cifras de tensión arterial daña los vasos sanguíneos.
  • Evitar el estrés: Aunque una embarazada no está limitada en su vida diaria si debe tener reposo relativo.
  • Dieta rica en calcio: Consumir dos o tres gramos de calcio a partir del primer trimestre de embarazo parece que disminuye el riesgo de padecer preclampsia.
  • Complementos de ácido fólico: Esta sustancia es capaz de reducir el riesgo de preclampsia ya que disminuye la concentración de hemocisteina en sangre, además, evita malformaciones embrionarias como la espina bífida.
  • Dieta rica en antioxidantes: La vitamina C y E son potentes antioxidantes que eliminan radicales libres y otras que forman parte de las toxinas.
 
 
 
 
 
 


 

 
 
 

 


jueves, 17 de mayo de 2018

Bibliografia

 
 
Unidad 2
 
Sesión 5
 
Actividad1  Buscadores y Bibliografías


 
 
 
Localizar fuentes primarias y secundarias confiables y útiles para la investigación.
 
 

Bibliografía

Abad Cardiel, M. (16/junio/2006). Revision de la patologia hipertensiva durante el embarazo. Estudios de juventud, 95-105.
Dra. Cardenas, M. T., & Dra.Nuñez, R. M. (Julio 2006). Preeclampsia/Ecplampsia. Cuernavaca,Morelos,México: Impresor Profesional.
Dra. de pinto, E. (19 de abril de 2015). Mujeres embarazada pre eclampsia. Obtenido de youtube: https://youtu.be/Oh1D45P3f68
Espinoza Quintero, I. A., & Estrada Reyes, C. U. (2014). Consumo de antioxidantes en embarazadas . Estado de Mexico.
Huertas, E. (05 de octubre-diciembre de 2006). Aspectos preventivos de la preeclampsia. Obtenido de revista peruana en ginecologia y obstreticia: www.redalyc.org/html
Mejorar la salud materna. (2017). Obtenido de Fondo de las Naciones Unidas (unicef): https://www.unicef.org/spanish/mdg/maternal.html
Natalidad y Fecundacion. (2016). Obtenido de INEGI: www.beta.inegi.org.mx/temas/natalidad
Perera Perichart, O., M. Balas, N., E. Schiffman, S., Serrano Avila, M., & Vadillo Ortega, F. (02/ Febrero/ 2006). Impacto de la obesidad pregestacional en el estado nutricio de mujeres embarazadas. Mexico: Carlos Fernandez del Castillo.
Sanchez, A. (2015). Guia de alimentación para embarazadas. Medicadiet, 26-31.
 Preeclampsia foundation (2016). Preguntas frecuentes. Última actualización 02 de agosto de 2016. Recuperado en marzo de 2017, de: https://www.preeclampsia.org/es/informacion-de-salud/preguntas-frecuentes
 
 
Fuentes  Primarias
·         (Dra. Cardenas & Dra.Nuñez, Julio 2006)
Dra. Cardenas, M. T., & Dra.Nuñez, R. M. (Julio 2006). Preeclampsia/Ecplampsia. Cuernavaca,Morelos,México: Impresor Profesional.
·         (Abad Cardiel, 16/junio/2006)
Abad Cardiel, M. (16/junio/2006). Revision de la patologia hipertensiva durante el embarazo. Estudios de juventud, 95-105.
 
·         (Perera Perichart, M. Balas, E. Schiffman, Serrano Avila, & Vadillo Ortega, 02/ Febrero/ 2006)
Perera, O. P., Nakash, M. B., Selechnik, E. S., Ávila, M. S., & Ortega, F. V. (2006). Impacto de la obesidad pregestacional en el estado nutricio de mujeres embarazadas de la Ciudad de México. Ginecol Obstet Mex, 74, 77-88.
 
·         (Espinoza Quintero & Estrada Reyes, 2014)
Espinoza Quintero, I. A., & Estrada Reyes, C. U. (2014). Consumo de antioxidantes en embarazadas. Estado de México.
 
Fuentes  secundarias
·         (Huertas, 2006)
Huertas, Erasmo, ASPECTOS PREVENTIVOS DE LA PREECLAMPSIA. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia [en línea] 2006, 52 (Octubre-Diciembre) : [Fecha de consulta: 16 de mayo de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323428182006> ISSN 2304-5124
 
·         (Sanchez, 2015)
Medicadiet, 2015
Redactado por Medicadiet
Autor principal: Álvaro Sánchez, nutricionista de Medicadiet
Editado por Mi bebé y yo
·         (Dra. de pinto, 2015)
Dra. de pinto, E. (19 de abril de 2015). Mujeres embarazada pre eclampsia. Obtenido de youtube: https://youtu.be/Oh1D45P3f68
·         Preeclampsia foundation (2016). Preguntas frecuentes. Última actualización 02 de agosto de 2016. Recuperado en marzo de 2017, de: https://www.preeclampsia.org/es/informacion-de-salud/preguntas-frecuentes
·         Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF por sus siglas en inglés] (s.f.). Objetivos de Desarrollo del Milenio. El objetivo 5. Mejorar la salud materna. Recuperado en marzo de 2017, de: https://www.unicef.org/spanish/mdg/maternal.html
(Mejorar la salud materna, 2017)
·         Natalidad y Fecundacion. (2016). Obtenido de INEGI: www.beta.inegi.org.mx/temas/natalidad
(Natalidad y Fecundacion, 2016)