jueves, 17 de mayo de 2018

Bibliografia

 
 
Unidad 2
 
Sesión 5
 
Actividad1  Buscadores y Bibliografías


 
 
 
Localizar fuentes primarias y secundarias confiables y útiles para la investigación.
 
 

Bibliografía

Abad Cardiel, M. (16/junio/2006). Revision de la patologia hipertensiva durante el embarazo. Estudios de juventud, 95-105.
Dra. Cardenas, M. T., & Dra.Nuñez, R. M. (Julio 2006). Preeclampsia/Ecplampsia. Cuernavaca,Morelos,México: Impresor Profesional.
Dra. de pinto, E. (19 de abril de 2015). Mujeres embarazada pre eclampsia. Obtenido de youtube: https://youtu.be/Oh1D45P3f68
Espinoza Quintero, I. A., & Estrada Reyes, C. U. (2014). Consumo de antioxidantes en embarazadas . Estado de Mexico.
Huertas, E. (05 de octubre-diciembre de 2006). Aspectos preventivos de la preeclampsia. Obtenido de revista peruana en ginecologia y obstreticia: www.redalyc.org/html
Mejorar la salud materna. (2017). Obtenido de Fondo de las Naciones Unidas (unicef): https://www.unicef.org/spanish/mdg/maternal.html
Natalidad y Fecundacion. (2016). Obtenido de INEGI: www.beta.inegi.org.mx/temas/natalidad
Perera Perichart, O., M. Balas, N., E. Schiffman, S., Serrano Avila, M., & Vadillo Ortega, F. (02/ Febrero/ 2006). Impacto de la obesidad pregestacional en el estado nutricio de mujeres embarazadas. Mexico: Carlos Fernandez del Castillo.
Sanchez, A. (2015). Guia de alimentación para embarazadas. Medicadiet, 26-31.
 Preeclampsia foundation (2016). Preguntas frecuentes. Última actualización 02 de agosto de 2016. Recuperado en marzo de 2017, de: https://www.preeclampsia.org/es/informacion-de-salud/preguntas-frecuentes
 
 
Fuentes  Primarias
·         (Dra. Cardenas & Dra.Nuñez, Julio 2006)
Dra. Cardenas, M. T., & Dra.Nuñez, R. M. (Julio 2006). Preeclampsia/Ecplampsia. Cuernavaca,Morelos,México: Impresor Profesional.
·         (Abad Cardiel, 16/junio/2006)
Abad Cardiel, M. (16/junio/2006). Revision de la patologia hipertensiva durante el embarazo. Estudios de juventud, 95-105.
 
·         (Perera Perichart, M. Balas, E. Schiffman, Serrano Avila, & Vadillo Ortega, 02/ Febrero/ 2006)
Perera, O. P., Nakash, M. B., Selechnik, E. S., Ávila, M. S., & Ortega, F. V. (2006). Impacto de la obesidad pregestacional en el estado nutricio de mujeres embarazadas de la Ciudad de México. Ginecol Obstet Mex, 74, 77-88.
 
·         (Espinoza Quintero & Estrada Reyes, 2014)
Espinoza Quintero, I. A., & Estrada Reyes, C. U. (2014). Consumo de antioxidantes en embarazadas. Estado de México.
 
Fuentes  secundarias
·         (Huertas, 2006)
Huertas, Erasmo, ASPECTOS PREVENTIVOS DE LA PREECLAMPSIA. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia [en línea] 2006, 52 (Octubre-Diciembre) : [Fecha de consulta: 16 de mayo de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323428182006> ISSN 2304-5124
 
·         (Sanchez, 2015)
Medicadiet, 2015
Redactado por Medicadiet
Autor principal: Álvaro Sánchez, nutricionista de Medicadiet
Editado por Mi bebé y yo
·         (Dra. de pinto, 2015)
Dra. de pinto, E. (19 de abril de 2015). Mujeres embarazada pre eclampsia. Obtenido de youtube: https://youtu.be/Oh1D45P3f68
·         Preeclampsia foundation (2016). Preguntas frecuentes. Última actualización 02 de agosto de 2016. Recuperado en marzo de 2017, de: https://www.preeclampsia.org/es/informacion-de-salud/preguntas-frecuentes
·         Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF por sus siglas en inglés] (s.f.). Objetivos de Desarrollo del Milenio. El objetivo 5. Mejorar la salud materna. Recuperado en marzo de 2017, de: https://www.unicef.org/spanish/mdg/maternal.html
(Mejorar la salud materna, 2017)
·         Natalidad y Fecundacion. (2016). Obtenido de INEGI: www.beta.inegi.org.mx/temas/natalidad
(Natalidad y Fecundacion, 2016)
 
 
 
 
 
 
 


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario