Sesión 6
Actividad 2
Me recibió la Doc. Aurora Gonzales Sotelo, médico del centro de salud T-ll Ajusco, Coyoacán empezamos la entrevista inmediatamente ya que tenía pacientes y solo podría atenderme durante 5 min. Y solo me permitió grabar su voz.
Entrevistador
¿Qué es la preeclampsia?
Entrevistada
Es un síndrome o
una patología que puede desarrollarse durante la etapa gestacional de la mujer
que se da bajo ciertas condiciones especiales que se deben valorar en ella.
Entrevistador
¿Qué factores son los que originan el padecimiento?
Entrevistada
Principalmente antecedentes heredofamiliares y de la
patología que es la hipertensión básicamente, pero tenemos otros factores como
puede ser una mujer con obesidad, sedentaria que no haga actividad física, que
sus hábitos alimenticios sean malos lo cual conlleva a la obesidad o sobrepeso.
Entrevistador
¿Qué tipo de pacientes son más propensas a sufrir el padecimiento?
Entrevistada
Pacientes con antecedentes genéticos y no es el 100% pero
mujeres mayores de 35 años que sea su primer embarazo
Entrevistador
¿Cuál es la sintomatología del padecimiento?
Entrevistada
Realmente como sintomatología desafortunadamente y es lo
que conlleva a la complicación no se da a menos que se presente que se eleve la
presión un estado de hipertensión y la
paciente va atener la sintomatología de una hipertensión que es cefalea,
mareos, cansancio.
Entrevistada
Bueno pues si porque estamos hablando de una hipertensión
es todo un cambio en lo que es la circulación, el trabajo del corazón y estos
son factores importantes para el bebe que está recibiendo una mala circulación sanguínea.Entrevistador
¿Qué tipo de cuidados se deben de seguir para prevenir que el padecimiento se agrave?
Dieta , llevar un control, asistir a sus citas cambiar sus hábitos alimenticios, realizar actividades física.
Entrevistador
¿Por que es importante llevar una buena alimentación antes y durante el embarazo?
Para evitar las patologías que suelen poder presentarse durante el embarazo
Guion de entrevista
1.- ¿Qué es la preeclampsia?
6.- ¿Cuál es el protocolo de tratamiento para la
paciente?
10.- ¿Qué tipo de
cuidados se deben de seguir para prevenir que el padecimiento se agrave?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario