domingo, 20 de mayo de 2018

Unidad 2 sesion 5

 
 
Sesión 5
 Análisis y abstracción de información
 Marco Teórico
 
Antecedentes de tema
La preeclampsia es un padecimiento que afecta a las mujeres en etapa gestacional que se desarrolla a partir de la semana 20 no se sabe con certeza que lo origina pero suele traer graves problemas de salud para la madre y el producto pudiendo tener como consecuencia la muerte de ambos es importante mencionar que se puede generar en cualquier mujer  en estado gestacional pero las mujeres con mayor probabilidad de padecerlo son aquellas que tiene una deficiencia alimentaria con problemas de anemia, diabetes, hipertensión, sobrepeso u obesidad. Por eso es importante que se vigile el desarrollo del embarazo desde el inicio de este, y llevar una dieta adecuada con los nutrimentos requeridos durante el proceso de embarazo  para poder prevenir cualquier complicación que pueda desarrollarse.
 
Bases Teóricas
Se estima que en México cada año hay cerca de 2, 293,708 embarazos y que aproximadamente 303,000 mujeres pierden la vida por complicaciones en el embarazo y enfermedades relacionadas (Natalidad y Fecundacion. (2016). Obtenido de INEGI), las cuales pueden ser Preeclampsia en sus diferentes etapas, eclampsia (hiperstension gestacional), hemorragias, infecciones puerperables, estas complicaciones se derivan de varios factores una de ellos pueden ser los problemas de nutricion deficientes como la anemia . La mortalidad materna es un problema de salud publico que afecta principalmente a mujeres que viven en zonas de rezago social y pobreza (UNICEF  Objetivos de Desarrollo del Mejorar la salud materna. 2017).Durante el embarazo el requerimiento energético basal de la mujer esta incrementado al igual que la demanda de micronutrientes de modo que la falta de ellos incrementa riesgos de complicaciones de preeclampsia en madre-hijo (Espinoza Quintero & Estrada Reyes, 2014)
La preeclampsia se clasifica en dos categorías leve y severa ,la primera tiene como síntomas retención de líquidos, hipertensión arterial, proteínas en la orina y la segunda fatiga, visión borrosa ,dolor de cabeza severo entre otros padecimientos, la  prevención para este  padecimientos consta de tres  niveles el primero es la prevención de  el padecimiento que se lleva a cabo mediante  suplementacion nutricional y terapia farmacológica, La prevención secundaria incluye las medida de detección y revisión y por último la tercera prevención de complicaciones (Huertas, 2006).Entonces  la  primera etapa nos habla de una  suplementacional nutricional    teniendo un equilibrio con los alimentos que una mujer embarazada debe de consumir y cuál es el peso que debe de ir teniendo mes con mes para  que pueda llevar un embarazo más saludable. Debe asegurarse que el consumo de macro y micro nutrimentos satisfaga los requerimientos nutricios de la madre durante esta etapa y promover que la ganancia de peso sea la adecuada, no excesiva (Perera Perichart, M. Balas, E. Schiffman, Serrano Avila, & Vadillo Ortega, 02/ Febrero/ 2006).Una dieta rica en Ácido Fólico, vitaminas, minerales, omega 3 y sobre todo calcio, poco ingesta de sal, una hidratación de 8 vasos de agua al día nos puede ayudar a evitar el padecimiento,  no es preciso consumir calorías adicionales pero si vigilar el orden de tomas y de nutrientes para asegurar reservas y prevenir complicaciones durante el embarazo es importante  tener una alimentación variada y equilibrada (Sanchez, 2015). El sector salud también nos habla de 5 puntos importantes para prevenir este padecimiento
  • No fumar: El tabaco aumenta las cifras de tensión arterial daña los vasos sanguíneos.
  • Evitar el estrés: Aunque una embarazada no está limitada en su vida diaria si debe tener reposo relativo.
  • Dieta rica en calcio: Consumir dos o tres gramos de calcio a partir del primer trimestre de embarazo parece que disminuye el riesgo de padecer preclampsia.
  • Complementos de ácido fólico: Esta sustancia es capaz de reducir el riesgo de preclampsia ya que disminuye la concentración de hemocisteina en sangre, además, evita malformaciones embrionarias como la espina bífida.
  • Dieta rica en antioxidantes: La vitamina C y E son potentes antioxidantes que eliminan radicales libres y otras que forman parte de las toxinas.
 
 
 
 
 
 


 

 
 
 

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario